Nuevo parque urbano de más de 24.000 m2 entre Can Clos y la Vinya (Barcelona)

Nuevo parque urbano de más de 24.000 m2 entre Can Clos y la Vinya (Barcelona)

Abierto el nuevo gran parque urbano de la Marina de Port, con 14.400 m2 de zonas verdes ajardinadas, espacios de esparcimiento y descanso, y varios caminos que conectan la Marina con Montjuïc. El proyecto de mejora urbana de todo el ámbito se enmarca en el Plan Clima para ganar 40 hectáreas de verde en Barcelona hasta 2027 y ha supuesto una inversión de unos seis millones de euros. Para escoger el nombre del nuevo parque hay en marcha un proceso participativo con el vecindario.

El proyecto llevado a cabo durante casi tres años, desde la primavera de 2022, por parte del Instituto Municipal de Urbanismo, ha recuperado la topografía de la parte alta de Can Clos y la Vinya, en una parte de la ladera de la montaña de Montjuïc que había sido modificada durante décadas por la acción de tejares y pedreras. Las obras se han ejecutado en dos ámbitos: un espacio grande con un paseo central y un bosque urbano, que se extiende entre las calles de los Ferrocarrils Catalans, de las Diligencias y el camino de Can Clos; y el segundo espacio, delimitado por las calles de los Ferrocarrils Catalans, de la Foneria y del Onyar.

El ámbito grande del parque de 20.100 m2 está formado por un bosque urbano de 9.400 m2 que se adapta a la ladera de la montaña y una zona más urbana de 10.700 m2. La zona urbana tiene un paseo pavimentado accesible con un gran parterre central, una zona de juegos infantiles y una zona ajardinada que conecta también con los huertos urbanos de Can Mestres. La nueva área de juegos infantiles accesibles e inclusivos tiene unos 450 m2 con columpios, juegos giratorios, cuerdas auxiliares, tobogán y un rocódromo, y se extiende también por el talud con diferentes rampas aptas para todas las edades. El parterre central implementa un sistema para recoger el agua de lluvia superficial y de los edificios de viviendas para infiltrarla de nuevo al medio. El bosque se conecta con el paseo por unos caminos que suben desde el antiguo camino de Can Clos hasta el Club Natación Montjuïc.

El ámbito pequeño tiene una superficie de 4.600 m2, de los cuales 2.340 m2 son de zona ajardinada y donde también se construirá un edificio de vivienda protegida. La nueva urbanización de este espacio ha generado diversos recorridos accesibles desde la calle de los Ferrocarrils Catalans hacia el camino ya urbanizado anteriormente. También se ha urbanizado una nueva plaza delante de la calle de Riudaura.

Un bosque mediterráneo con viviendas alrededor

En todo el conjunto se han plantado 236 árboles, sobre todo pinos, almendros y olivos. Los arbustos y los prados también son de especies autóctonas, que no necesitan mucha agua. En los diferentes muros hay trepadoras para que tapicen los paramentos verticales. En las zonas de paseo o de descanso se han instalado bancos y sillas con respaldo, tres zonas de aparcamiento para bicicletas y una fuente. La urbanización también supone el despliegue de servicios urbanos como la red de fibra óptica, agua potable, electricidad, gas natural y telefonía, y la iluminación de toda la zona con sistemas eficientes energéticamente.

En torno al parque se construirán cuatro edificios de siete y cinco plantas. Dos son de viviendas privadas, 62 en cada edificio, ya en construcción. Los otros dos bloques serán de vivienda pública protegida, con 64 y 17 viviendas, y se iniciarán próximamente.

Un proceso ciudadano para escoger el nombre del nuevo parque

El Eje de Cultura y Memoria Histórica de la Marina y el Distrito de Sants Montjuïc han puesto en marcha un proceso participativo con el vecindario para votar una propuesta de nombre de entre las que se han trabajado previamente en la mesa de memoria del barrio. Las propuestas finalistas son los jardines del Tren de la Potassa, de las Vinyes de Can Clos y del 8 d’Abril. Hasta el 18 de febrero se puede votar presencialmente en el Casal de Barrio de la Vinya por una de estas propuestas.

Posteriormente, la Ponencia de Nomenclátor del Ayuntamiento de Barcelona dará el visto bueno al nombre. Para remachar la decisión, se tendrá que aprobar finalmente en el Consejo Plenario del Distrito de Sants-Montjuïc.

 

Fuente

You don't have permission to register